El acceso al agua potable es un derecho que todos tenemos y es un factor clave para poder sobrevivir y crecer saludablemente. El saneamiento del agua es el encargado de la recogida, transporte y los tratamientos del agua para que no haya un efecto negativo en el medioambiente.
El acceso al agua potable y al saneamiento adecuado son los recursos más significativos de la salud pública para así poder prevenir diversas enfermedades que sean infecciosas y poder proteger la salud de las diferentes personas además de ser básicas para el desarrollo.
En el saneamiento del agua básico, nos referimos al conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública, que tienen por objetivo alcanzar los niveles crecientes de todo lo que es la salud ambiental.
Debemos entender que el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos y alimenticios, el comportamiento higiénico todo esto reduce los riesgos para la salud y previene de una u otra forma la contaminación. Todo esto tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida tanto rurales como urbanas.
Los residuos, como los excrementos de seres humanos y animales pueden causar problemas de salud si no se tratan de forma adecuada.
Debemos solucionar este problema optando por complicadas soluciones de ingeniería como el sistema de alcantarillado sanitario para todo esto es necesario establecer sencillos cambios en el tipo de comportamiento de las personas como una mejor higiene de manos.
Dependiendo de la procedencia de las aguas residuales, pueden ser tratadas mediante tanques sépticos u otros medios de depuración.
El tratamiento de aguas residuales dispone de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos cuya finalidad es eliminar los contaminantes presentes en el agua segun nos dicen los fontaneros en Recoletos.
A pesar de esto , según el informe de la OMS se estima que en el pasado año 2015, 2.400 millones de personas en todo el mundo no tenían acceso a instalaciones de saneamiento eficientes.